La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que hoy se publica el decreto que firmó durante la conferencia matutina para apoyar a las y los trabajadores que ya liquidaron el monto de su vivienda, pero mantienen deudas impagables de Fovissste.
Se trata de 400 mil personas que recibirán descuentos, quitas y condonaciones; la primera mandataria convocó a las y los trabajadores al servicio del Estado a actualizar sus datos llamando a Fovissste al 800 368 4783.
“Hoy vamos a estar firmando ese decreto y hablando con la CNTE con el SNTE para que se conozca, pero sobre todo con las maestras y maestros.”
En tema relacionado, la jefa del Ejecutivo federal subrayó que las personas afiliadas al ISSSTE también reciben el beneficio del Fondo de Pensiones para el Bienestar que dejó el presidente López Obrador, además de los derechohabientes del IMSS.
Mencionó que las y los docentes han solicitado la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que fue muy regresiva y disminuyó las pensiones a montos raquíticos.
“Ese tipo de pensiones es la llamada cuenta individualizada; quitar la ley de 2007 tiene algunos otros problemas de los que podemos hablar posterior, lo importante es que las maestras y maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente al salario que tenían el último año.”
Detalló que el Fondo de Pensiones para el Bienestar permite que las y los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE se jubilen con el mismo sueldo que ganaron el último año, siempre y cuando no exceda el salario promedio del IMSS, que es de 17 mil 364 pesos mensuales.
“Vamos a hacer una campaña muy importante para que las y los trabajadores del ISSSTE sepan que se van a poder jubilar con el monto de su último salario. Esto es algo importantísimo que hizo el presidente Andrés Manuel que echa mucho para atrás la reforma del ISSSTE de 2007.”
La presidenta dijo que esta semana podría firmar el documento para congelar la edad de jubilación.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, recordó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar es un fideicomiso público que tiene el objetivo de complementar las pensiones para que alcancen el monto equivalente al último salario del trabajador.
Este fondo recibe recursos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep); el cobro de adeudos del SAT y del ISSSTE, así como de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años adscritas al IMSS, y mayores de 75 en el caso del ISSSTE.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, destacó que el presidente López Obrador basificó un millón de docentes y aumentó su salario, ya que hoy perciben en promedio 16 mil pesos mensuales en jornada completa, monto que obtendrán al jubilarse gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
A ello se suma la pensión para adultos mayores, que es universal a partir de 65 años.
Añadió que 240 mil maestras y maestros forman parte de los 400 mil créditos que se benefician con el decreto de condonaciones. Fovissste tiene 873 mil en total.
La vocal ejecutiva de Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, expuso que los beneficios de condonación de créditos se aplicarán de manera automática y retroactiva al 1° de enero de este año, por lo que convocó a llamar al 800 368 4783 para actualizar sus datos.
El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, Héctor Santana Suárez, reportó que desde el 1° de agosto de 2024, el Fondo de Pensiones para el Bienestar ha devuelto dos mil 498 pesos a 55 mil 135 casos de trabajadores.
También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto; y la subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales de la Unidad de Memoria Histórica, Aurora Correa Campos.
