PRESIDENTA SHEINBAUM INVITA A LAS Y LOS JÓVENES A PARTICIPAR EN MÉXICO CANTA

Al encabezar la presentación del concurso México Canta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el primer objetivo es promover la música mexicana sin apología de la violencia, por lo que forma parte de la campaña por la paz y contra las adicciones.

La primera mandataria dijo que también tiene el propósito de impulsar la actividad creativa para que la música de las y los jóvenes mexicanos de ambos lados de la frontera llegue a México mediante el esfuerzo conjunto del gobierno federal, empresas y artistas.

“Todo esto va a ser a través de la televisión pública. El concurso viene desde nivel municipal, están incluidos los géneros de los pueblos originarios. Luego viene la selección estatal; en algunas entidades se presentan finalistas y la gran final será en Durango.

“Nuestra iniciativa surgió y se conjuntó con la de muchos productores, productoras, cantantes reconocidos que han ganado premios internacionales; es una iniciativa para que las y los jóvenes se incorporen en particular a la música y al canto.”

Añadió que esta actividad forma parte del Plan México con la incorporación de empresas productoras interesadas en mantener inversiones en nuestro país para generar empleos y fortalecer la industria musical.

La música mexicana es reconocida internacionalmente, gracias a las aportaciones de diversos artistas como Consuelo Velázquez, Lila Downs, Mónica Vélez o América Sierra; y aunque ocupamos el décimo lugar en el mercado global de la industria, más de 70 por ciento de la música latina está integrada por corridos, muchos de los cuales realizan apología de la violencia, señaló la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza.

Tras descartar que se trate de prohibición o censura, subrayó que el propósito es abordar otros temas y propiciar oportunidades creativas para las y los jóvenes mexicanos.

Detalló que México Canta es una plataforma de profesionalización y promoción de la nueva música mexicana, que estará acompañada por el Consejo Mexicano de la Música.

El concurso está dirigido a mujeres y hombres compositores e intérpretes mexicanos de entre 18 y 34 años que viven en el país o del otro lado de la frontera, quienes participarán con una canción inédita. Las inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo.

La información está disponible en mexicocanta.gob.mx

Luego de dos etapas de eliminatorias virtuales se realizará un concurso en vivo cada domingo en ciudades como Oaxaca o Tijuana, y otras de Estados Unidos como Chicago, Houston o Los Ángeles a partir del 17 de agosto. La final será el 5 de octubre en Durango.

Durante este proceso, las y los jóvenes estarán acompañados por especialistas de la industria para profesionalizar su trabajo.

El director del Consejo Mexicano de la Música e integrante de Latin Grammy, Miguel Ángel Trujillo, mencionó que se trata de un concurso binacional. Por primera vez en la historia, la industria se une con la misión de respaldar acciones que promuevan contenidos con valores y abrir espacio a nuevos talentos.

El director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (Amprofón), Guillermo González King, destacó que México es terreno fértil para las inversiones y una de las mejores apuestas para la industria de la música global.

La cantautora sinaloense América Sierra dijo que México está más fuerte que nunca y listo para compartir al mundo su historia y tradiciones a través de la buena música.

“Hoy más que nunca necesitamos expresar nuestros sentimientos a través de la música con mensajes positivos; vamos a construir la paz y la esperanza.”

El cantautor Horacio Palencia resaltó la importancia de esta iniciativa porque está dirigida a combatir las causas sociales que generan violencia y afectan a los jóvenes.

“La música mexicana con letras de amor y esperanzadoras puede llegar a convertirse en número uno y ser de las más escuchadas en todo el mundo. Invito a todos los mexicanos y mexicanas a demostrar su talento; compongan canciones pensando en el bienestar de nuestro hermoso país, para que esta nueva música mexicana transforme de manera positiva la vida y el futuro de las nuevas generaciones.”

El cantante mexicoestadounidense e integrante del colectivo Legado de Grandeza, Jesse Martínez, expresó que la música mexicana captura los corazones de los jóvenes en ambos países a través de todos los géneros: ranchero, bolero, norteño, banda o estilo tumbado:

“Este sonido va a seguir creciendo, y no se trata de prohibir el estilo tumbado, sino cambiar las letras; el estilo tumbado puede ser un éxito sin hablar de la violencia y sin faltar el respeto a las mujeres. Vamos a hacerlo no sólo por México, sino por el mundo.”

También acompañaron a la presidenta Claudia Sheinbaum: el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz; y la subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales de la Unidad de Memoria Histórica, Diana Aurora Correa.

Asimismo, el fundador del Consejo Mexicano de la Música y productor digital, Francisco Javier Ramírez; el presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Martín Urieta; el presidente de la Asociación de Empresarios de Entretenimiento en México, Erasmo Hernández; y la vicepresidenta de Promotores Unidos Estados Unidos, Marian Escamilla.

Igualmente, los directores ejecutivos de: Virgin/Universal para Latinoamérica, Víctor González; Universal Music-Fonovisa para Estados Unidos y México, Alfredo Delgadillo; Monitor Latino, Juan Carlos Hidalgo; y Music VIP, Isael Gutiérrez.

Además, la cantante Regina Orozco, la compositora Mónica Vélez y el locutor mexicoestadounidense Oswaldo Díaz Grimaldo.