Chilpancingo, Gro., 08 de abril.- El Congreso del Estado exhortó a la Secretarías de Salud y de Educación, así como la Universidad Autónoma de Guerrero, para que de manera coordinada e institucional realicen acciones urgentes para atender las plagas de chinches, garrapatas y piojos que se han presentado en algunas escuelas de la capital.
Asimismo, para que adopten medidas preventivas para evitar cualquier afectación a la salud de la población estudiantil, derivada del protocolo de fumigación que se utilice para combatir esta plaga.
Al fundamentar el dictamen, a nombre de las Comisiones Unidas de Salud y de Educación, Ciencia y Tecnología, la diputada Beatriz Vélez Núñez, señaló que el exhorto fue presentado en su momento por la diputada María Irene Montiel Servín, y coincidió en que es sumamente importante actuar de manera inmediata para atender el asunto de plagas en diversas instituciones de Chilpancingo.
“Con esto se busca visibilizar que las pulgas, garrapatas, chinches, piojos, ácaros del polvo y otras plagas en instalaciones escolares pueden ser peligrosos para la salud de los estudiantes y personal, ya que algunas plagas propagan patógenos dañinos para las personas, además son fuentes comunes de alérgenos, que pueden ocasionar graves reacciones alérgicas y desencadenar ataques de asma”, advirtió.
Manifestó que es conveniente que estas dependencias formulen políticas públicas y campañas de prevención antes de que inicie la temporada de calor, para disminuir riesgos de plagas o epidemias que pongan en riesgo a las y los guerrerenses.
Asimismo, que se lleven a cabo campañas de concientización a través de talleres, folletos y redes sociales, ya que muchas personas no son conscientes de los riesgos que estas plagas representan para la salud.
