Gobierno federal prioriza obras públicas: 369 mil mdp en plan carretero para el sexenio, informa presidenta Sheinbaum

Luego de que los gobiernos neoliberales privatizaron las acciones de infraestructura, regresamos a la construcción de obras con recursos públicos, recordó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al encabezar la presentación de avances en la materia.

Tan sólo en infraestructura carretera, el gobierno federal invierte 369 mil 814 millones de pesos durante el sexenio, con lo cual se generan 1.1 millones de empleos.

Durante 2025 se aplican 56 mil 549 millones y se generan 162 mil empleos directos e indirectos.

Las tareas incluyen obras de continuidad, ejes prioritarios, puentes, distribuidores, el programa Lázaro Cárdenas del Río, el plan carretero de Guerrero, caminos artesanales, conservación rutinaria y conservación periódica.

“No les gusta que haya regresado la obra pública en México; no les gusta que estemos construyendo tantas carreteras con recursos públicos, porque ellos creen que todo debería ser privado, que las carreteras deberían concesionarse todas; bueno, a eso se dedicaron y luego concesionaron todo y también rescató las carreteras ¿con qué? Con recursos públicos.”

Al resaltar que el Tren Maya forma parte del regreso de los trenes de pasajeros que anteriormente se privatizaron y desaparecieron, la primera mandataria añadió que las obras de infraestructura como la refinería Dos Bocas son de beneficio para el país.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que durante el sexenio se realizarán 109 kilómetros en obras de continuidad; dos mil 220 kilómetros en 10 ejes prioritarios, 16 kilómetros en 21 puentes y distribuidores, y 904 en el programa Lázaro Cárdenas del Río.

Además, la rehabilitación y reconstrucción de 68 puentes del plan carretero de Guerrero; dos mil 107 kilómetros de caminos artesanales, así como 48 mil 653 kilómetros de conservación rutinaria y nueve mil 472 de conservación periódica.

Expuso que en obras de continuidad se invierten dos mil 472 millones de pesos para concluir este año las carreteras federales San Ignacio-Tayoltita, puente Rizo de Oro y puente Nichupté; los trabajos suman 109.3 kilómetros.

Respecto a los ejes prioritarios que aseguran la interconexión de la red troncal principal del país, este año se abordan 193 kilómetros de construcción y modernización, con inversión de 10 mil millones de pesos. El total del sexenio son dos mil 200 kilómetros.

En este rubro ya iniciaron las carreteras Cuautla-Tlapa, Tamazunchale-Huejutla, Bavispe-Nuevo Casas Grandes, Macuspana-Escárcega y Salina Cruz-Zihuatanejo. La próxima semana comienzan las vías Huatulco-Pochutla, Toluca-Zihuatanejo y el circuito Tierra y Libertad.

Respecto a puentes y distribuidores viales, este año se invierten mil 775 millones de pesos; empieza la construcción de la Glorieta Fonatur (BCS); y los puentes de Alameda Oriente, en la Ciudad de México.

En Colima, también este año comienzan los libramientos Arco Sur y Arco Norte, la reconstrucción de las presas Las Tancas, El Chical y Las Tunas.

En Morelos ya empezó la construcción del puente de Jojutla. En junio, el puente Amado Nervo, en Nayarit.

Para Sinaloa, en junio se realizará el puente México 15 y en Tlaxcala el viaducto Santa Ana. También el próximo mes inicia en Veracruz el acceso al puerto.

Por lo que se refiere al programa Lázaro Cárdenas del Río, el gobierno trabaja carreteras federales y estatales, así como caminos alimentadores con inversión de dos mil 730 millones de pesos para 2025.

Ya arrancó el tramo Nochixtlán-Huajuapan, que conecta León con Oaxaca, así como el que corre de Tehuacán a los límites con Oaxaca y el que va de Putla de Guerrero a Pinotepa Nacional.

En plan carretero de Guerrero incluye la inversión de mil 880 millones de pesos para la reconstrucción de cinco puentes y 12 tramos carreteros; ya comenzaron estos trabajos.

También está prevista la reconstrucción de 63 puentes y 43 tramos carreteros correspondientes a la red estatal.

Durante 2025 se construyen 436 kilómetros de 114 caminos artesanales con inversión de tres mil millones de pesos.

Para conservación rutinaria y periódica la inversión es de 34 mil 438 millones de pesos; incluye 10 autopistas y nueve puentes.

En este rubro ya concluyó la primera etapa de Bachetón; se trabajaron 45 mil 900 kilómetros en la red federal de peaje, es decir, se cubrieron 288 mil 694 baches.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *