La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que esperará el anuncio sobre aranceles que emitirá el gobierno de Estados Unidos para dar respuesta durante la conferencia matutina. En tanto, continúa el diálogo bilateral.
Reafirmó que la economía de México está muy fortalecida, ya que pese a los anuncios sobre posibles aranceles nuestra moneda no ha presentado movimientos más allá de los 20 o 21 pesos por dólar, y recordó que se trata de una política estadounidense hacia el mundo entero.
“Nuestra respuesta frente a la situación de aranceles que se pueda presentar es el Plan México, que no es solamente una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional.
“Sí tiene que haber, en algunos casos, posibles medidas arancelarias, pero no es un conflicto con Estados Unidos, sino es el fortalecimiento de nuestra economía.”
Dijo que el Gobierno de México está preparado y avanza para fortalecer distintas medidas con el objetivo de proteger al pueblo y los empleos en el país.
“Y hay plan, y vamos a esperar a ver cuál es la propuesta. Nosotros estamos trabajando y lo estamos acelerando en beneficio de México.”
Tras mencionar que nuestra nación siempre está abierta al mundo, indicó que la posibilidad de aranceles entre países motiva a México a incrementar la producción nacional y reducir importaciones.
“En ese sentido va todo el Plan México y la propuesta de que vamos a seguir conduciendo y acelerando con relación con todos los países; así debe ser.”
Destacó que nuestra economía está muy integrada con la de Estados Unidos; la mayoría de los autos que se producen en México son para exportación, pero muchos de los que se venden aquí se fabrican en China.
“Obviamente a nosotros nos interesa que esos vehículos se fabriquen en México para fortalecer la economía nacional, la producción nacional y el mercado interno.”
Detalló que el gobierno mexicano mantiene pláticas con empresas del sector automotriz, así como del acero y el aluminio. Confió en que se mantenga el T-MEC para asegurar que el contenido de la producción pertenezca a los países socios, y enfatizó que el tratado es la mejor manera de competir con otras regiones.
Puntualizó que, aun cuando todavía no se establece una mesa de trabajo con Canadá, está por realizarse la llamada telefónica con el primer ministro Mark Carney, para conversar sobre los posibles aranceles.
“Tenemos un acuerdo comercial. Evidentemente, la decisión del gobierno de los Estados Unidos de poner aranceles a uno y otro país, obviamente pone en duda el propio T-MEC, pues porque si el T-MEC dice cero aranceles y hay aranceles, pues evidentemente no se está cumpliendo el T-MEC.”
Indicó que ninguna nación tiene certeza del anuncio que sucederá el 2 de abril, pero lo más importante es que continúe el diálogo con Estados Unidos, Canadá y con otros gobiernos del mundo.
“No creemos en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación. Por supuesto que se toman medidas, pero lo más importante en mi relación como presidenta es el pueblo de México, y por supuesto que en eso va la relación con Estados Unidos y con todos los países del mundo.”
Encuentro cordial con Kristi Noem en Palacio Nacional
Luego de reafirmar que la presidenta de México responde a una sola autoridad, que es el pueblo, dijo que durante la reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reafirmaron los principios que sigue el gobierno mexicano en la relación con cualquier país: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a las soberanías y a los mexicanos, así como cooperación sin subordinación.
En ese contexto, subrayó que México colabora para evitar la entrada de fentanilo a Estados Unidos, quien a su vez debe parar la entrada de armas a nuestro territorio o investigar a los grupos delictivos relacionados con tráfico de drogas.
“Planteamos también la importancia de que la economía de México continúe bien, que no haya desempleo, porque si llega a haber desempleo en México, pues va a haber más migración, es algo natural, la manera más importante de disminuir la migración es que haya empleo y bienestar en los lugares de origen.
“Todo eso se planteó en muy buenos términos y va a continuar la comunicación.”
Dijo que el encuentro forma parte de los acuerdos bilaterales establecidos el febrero pasado en Washington, y agregó que durante la reunión también expuso que la mejor manera de atender la migración en la frontera sur es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México, lo cual es mejor que ubicar soldados.
