Presidenta Sheinbaum exhorta a participar en la Semana Nacional de Vacunación

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la meta de la Semana Nacional de Vacunación es atender 1.8 millones de personas en todo el país; hasta el momento, 600 mil han recibido cobertura.

“Hacer un llamado —porque es para todas las edades— a que se vayan a vacunar; es totalmente gratuito y no importa su derechohabiencia, en cualquier centro de salud los atienden.

“Va bien la campaña, el objetivo es cumplir la meta; no quiere decir que se acaba, es un proceso y de todas maneras pueden ir posteriormente, pero es mejor que vayan ahora porque hay mucho más personal de salud que está destinado especialmente a la vacunación.”

La Semana Nacional de Vacunación se implementa entre el 26 de abril y el 3 de mayo; es una jornada intensiva de salud pública para fortalecer la prevención en todo el país.

Está dirigida a menores de cinco años, adolescentes, embarazadas, personas adultas mayores y grupos en situación de riesgo, como personal de salud.

Consiste en la aplicación gratuita de 12 tipos de vacunas para prevenir tétanos, difteria, tosferina, influenza, tuberculosis, hepatitis B, difteria, poliomielitis, neumonía, meningitis y rotavirus, dependiendo del grupo de edad o riesgo.

Durante los primeros tres días de la campaña se han aplicado 566 mil 753 dosis, con corte al lunes 28 de abril a las 15:00h

En cuanto al panorama epidemiológico de sarampión, la Secretaría de Salud confirma 583 casos, de los cuales, 560 se registran en Chihuahua; 542 de ellos ocurrieron en personas no vacunadas.

De dos mil 019 casos probables, 472 están en análisis y 964 se han descartado.

Para prevenir contagios, es necesario vacunar a personas de un año, así como de 11 a 39, con la dosis triple viral contra sarampión, rubeola y paperas.

Respecto a tosferina, se han detectado 809 casos en el país, especialmente en Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua; incluye 48 defunciones de menores de un año. Deben vacunarse embarazadas en la semana 20 de gestación, con el fin de transmitir inmunidad al feto. También deben recibir la dosis niñas y niños de un año.

Por otro lado, IMSS-Bienestar inaugura la Unidad de Salud San Pablo de Villa Mitla, que forma parte de la red integrada por más de 900 centros de salud y hospitales de segundo y tercer nivel de atención en el estado.

Brinda servicio a 14,500 personas; cuenta con camas hospitalarias, laboratorios, áreas de procedimientos de urgencia, plantilla completa de personal médico, de odontología y psicología, imagen y quirófano para cirugías ambulatorias.

Proporciona cobertura en San Pablo de Villa Mitla y seis localidades aledañas.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cerró el periodo de la convocatoria para la ampliación voluntaria de la jornada laboral de seis a ocho horas, dirigida a personal médico, paramédico, de enfermería, técnico y afín.

Hasta el viernes 25 de abril, la dependencia recibió 17 mil 204 solicitudes que cumplieron los requisitos; aplica a partir de mayo con inversión de mil 405 millones de pesos.

Abasto de medicamentos

El sector Salud ha recibido 435 millones de piezas de insumos; en el último mes llegaron 148 millones y continúa la recepción de manera simultánea con el procedimiento para reponer procesos de compra, por lo que está programado el arribo de 331 millones de piezas adicionales en las siguientes semanas.

El sector Salud se encuentra en la fase final de generación de nuevos contratos para asegurar más claves de medicamentos en menos de una semana a través de proveedores que acreditan cumplimiento, eficacia y los mejores precios.

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, dio a conocer que el pasado viernes 26 de abril fue inhabilitada una empresa, una más se encuentra en investigación abierta y probablemente esta semana se someterá a procedimiento penal, debido a la falsificación de documentos de registro en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

A la par, están abiertas 16 investigaciones para empresas farmacéuticas y continúa el análisis documental relativo a la compra de 650 claves. Una vez conformado el expediente se tramitará ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante el informe del sector también acompañaron a la presidenta Claudia Sheinbaum: el secretario de Salud David Kershenobich Stalnikowitz, así como los subsecretarios de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, y de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes.

Asimismo, los directores generales de: ISSSTE, Martí Batres Guadarrama; Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; e IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.

En enlace remoto participó el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el titular de la Unidad de Atención a la Salud del gobierno federal, Alejandro Ávalos Bracho; la coordinadora federal de IMSS-Bienestar en el estado, Elia Martínez Sánchez; y el presidente municipal de Mitla, Saúl López Quero.