¿Qué cargos decidiremos en la elección judicial? Presidenta Sheinbaum encabeza presentación de la nueva estructura del PJ

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que correspondería al Tribunal Electoral de la Federación (TEPJF) determinar si descalifica o no a una persona candidata en la elección judicial que no haya cumplido los requisitos.

Luego de mencionar que las y los postulantes ya fueron avalados y deben presentarse pruebas de que no cumplen algún requerimiento, la primera mandataria encabezó la explicación sobre la nueva estructura y funciones del Poder Judicial, con miras a la elección del próximo 1° de junio.

Con la reforma constitucional, el Poder Judicial estará conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el TEPJF, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.

Este 1.° de junio, las y los mexicanos elegiremos 881 mujeres y hombres; estos cargos judiciales federales se distribuyen de la siguiente manera:

Nueve ministros de la SCJN; dos magistrados de la Sala Superior y 15 de Salas Regionales del TEPJF; cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistrados de distrito, así como 386 jueces de distrito.

El domingo 1.° de junio acudiremos a la casilla y recibiremos una boleta para cada tipo de elección: morada para elegir ministros de la SCJN; turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial; y azul para integrantes del TEPJF.

La boleta color naranja es para elegir personas juzgadoras de las salas regionales; actualmente existen cinco, cada una integra determinadas entidades y las sedes son: Guadalajara, Toluca, Monterrey, Xalapa y Ciudad de México.

Se tata de tribunales colegiados y juzgados de distrito; son las instancias que interactúan con la población de manera directa; la última instancia son los plenos regionales.

La boleta color rosa es para elegir 464 magistraturas de distrito que pertenecen a tribunales colegiados de circuito o de apelación. Los primeros atienden todas las materias: civil, penal, laboral, etc., y resuelven juicios de amparo directo o recursos interpuestos contra juzgados de distrito.

Los tribunales colegiados de apelación resuelven juicios de amparo indirecto y atienden controversias entre jueces de distrito; son la segunda instancia en materia federal.

La boleta amarilla corresponde a juzgados de distrito y tribunales laborales; estos últimos resuelven conflictos a nivel federal entre patrones, sindicatos y /o trabajadores.

La presidenta Sheinbaum estuvo acompañada por la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, y el coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *